ruta mara patagonia
origins of Patagonia ruta mara

ORÍGENES DE LA PATAGONIA

Workshop fotográfico por la Ruta Mara

Lee opiniones verificadas de viajeros en nuestros perfiles de Google y Tripadvisor.

PRÓXIMA FECHA GRUPAL:

20 al 23 Noviembre 2025

12 al 15 Noviembre 2026

Ruta Mara: en la remota Patagonia

  • GÉNERO

    Paisaje, Cultura

  • MEJOR PERIODO DE VIAJE

    De octubre a febrero

  • DIFICULTAD

    Fácil

  • GRUPO

    Max 8

  • GÉNERO

    Paisaje, Cultura

  • MEJOR PERIODO DE VIAJE

    De octubre a febrero

  • DIFICULTAD

    Fácil

  • GRUPO

    Max 8

Súmate a una inolvidable aventura fotográfica de 4 días en el salvaje y remoto corazón de la Patagonia, a lo largo de la Ruta Mara (Macizo del Deseado).

Nuestro viaje te llevará a lo más profundo de los paisajes surrealistas del Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo, donde antiguas araucarias fosilizadas susurran los secretos de un mundo prehistórico. Pasearemos por un pueblo patagónico atemporal, cuyas fachadas desgastadas, árboles esculpidos por la fuerza del viento y ritmos pausados ofrecen un sinfín de historias que capturar.

Aventúrese aún más atrás en el tiempo explorando las cuevas indígenas, testigos del arte y las marcas grabadas por civilizaciones mucho más antiguas que las de la famosa «Cueva de las Manos». Maravíllese ante la cruda belleza de la formación rocosa de las Sierras Blancas, donde la luz y la sombra esculpen dramáticas catedrales naturales.

Nuestro hogar para esta expedición será una remota estancia patagónica, enclavada en la amplia estepa. Aquí tendrá la oportunidad de fotografiar a un gaucho en su entorno: pastoreando ganado, cabalgando por vastas llanuras y viviendo tradiciones que han permanecido inalteradas durante generaciones.

Cada momento está diseñado para sumergirte de lleno en el alma indómita de la Patagonia, combinando narración, naturaleza, cultura y aventura en una experiencia que no sólo agudizará tu visión fotográfica, sino que te cambiará para siempre.

¿Estás listo para capturar la Patagonia en su estado más puro?

Bosque petrificado

Sierras Blancas

Cultura gaucha

Pinturas rupestres

ITINERARIO

Para reservar vuelos, por favor contáctenos antes, le ayudaremos a coordinar horarios y transporte para llegar. La ciudad más cercana es Comodoro Rivadavia.

El transporte a Comodoro Rivadavia no está incluido en el viaje, y no seremos responsables por retrasos o interrupciones que estén fuera de nuestro control. En cualquier caso, haremos lo que podamos, dadas las circunstancias, para ayudarte.

Comenzaremos nuestra aventura llegando temprano al aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Desde allí, viajaremos a lo largo de la dramática costa atlántica, donde imponentes acantilados se encuentran con el agitado océano, y -con un poco de suerte- podremos ver lobos marinos descansando en las orillas.

Nuestra ruta nos llevará tierra adentro hasta el histórico pueblo de Jaramillo, un encantador asentamiento que aún conserva el espíritu de la época dorada del ferrocarril en la Patagonia. Aquí, entre las casas tradicionales de la Patagonia y los ecos de una época pasada, haremos una pausa para almorzar.

Por la tarde, continuaremos hacia los impresionantes Bosques Petrificados de Jaramillo. Por el camino, haremos varias paradas para fotografiar los volcanes y los impresionantes paisajes de la meseta patagónica, un lugar donde reinan la inmensidad y el silencio.

Al atardecer, llegaremos a nuestra remota estancia patagónica, donde pasaremos la noche. Después de instalarnos, nos reuniremos para una cena de bienvenida, compartiendo historias bajo el amplio cielo austral.

Después de un buen desayuno, nos adentraremos en el corazón de la tradición patagónica. Guiados por nuestro gaucho local, aprenderemos el intrincado arte de la gestión de una granja de lana, experimentando de primera mano las técnicas centenarias del pastoreo de ovejas y la esquila de lana merina. Esta es una oportunidad única de conectar con una forma de vida basada en la paciencia, la habilidad y el profundo respeto por la tierra.

Después de un merecido almuerzo, continuaremos con demostraciones de manejo de tropas, presenciando métodos tradicionales de doma y las antiguas técnicas de la equitación Tehuelche, un vínculo vivo con la herencia indígena de la Patagonia.

Al final del día, disfrutaremos de un aperitivo clásico mientras un cordero «a la cruz» se asa lentamente sobre el fuego, llenando el aire con los ricos aromas de un verdadero festín patagónico.

Más tarde, mientras las estrellas se encienden en el vasto cielo austral, nos aventuraremos en los campos abiertos para una inolvidable sesión de fotografía nocturna, capturando la magia de la Patagonia bajo un manto de estrellas.

Después del desayuno, saldremos a explorar antiguas cuevas indígenas, cuyas misteriosas pinturas y grabados son anteriores incluso a la famosa Cueva de las Manos. Aquí, rodeados de silencio y piedra, conectaremos con el espíritu atemporal de los primeros habitantes de la Patagonia.

Para almorzar, nos relajaremos en una tranquila pradera de árboles frutales, disfrutando de un sereno descanso bajo el amplio cielo patagónico.

Por la tarde, visitaremos una estancia histórica, una reliquia de los días pioneros de la Patagonia, donde la arquitectura y el ambiente cuentan historias de resistencia y soledad.

Nuestro viaje continúa hacia las impresionantes Sierras Blancas, un paisaje de otro mundo de formaciones rocosas blancas esculpidas por siglos de viento y tiempo. A medida que el sol se oculta, capturaremos la luz cambiante pintando las rocas en tonos dorados y carmesí, una inolvidable sesión de atardecer en nuestro camino de regreso a la estancia.

Terminaremos el día con una cena caliente, compartiendo historias e imágenes de un día lleno de historia, belleza y asombro.

Luego del desayuno, pasaremos una mañana relajada en la estancia, capturando las actividades gauchescas en su forma más auténtica. Esta es la oportunidad de crear retratos íntimos y escenas dinámicas, utilizando el equipo de iluminación proporcionado para elevar tus tomas y contar la historia de la vida en la estepa patagónica.

Compartiremos un último almuerzo juntos en el camino, saboreando la esencia de estas tierras salvajes, y luego seguiremos nuestro viaje de regreso al aeropuerto de Comodoro Rivadavia. Los vuelos están programados para la noche (alrededor de las 8 PM).

IMPORTANTE

El itinerario publicado en esta página y en nuestros PDF/folletos es indicativo. El guía se reserva el derecho a realizar cambios sin previo aviso, que pueden depender de diversos factores/eventos como el clima, la geografía, protestas, emergencias médicas, etc.

Los cambios tienen como objetivo garantizar la seguridad de los viajeros y el éxito del viaje, tratando siempre de mantener las actividades propuestas.

En la estancia, el acceso a Internet sólo está disponible durante una hora al día, lo que ofrece una oportunidad única de desconectar realmente de la tecnología. Rodeado de la inmensa e indómita belleza de la Patagonia, será la oportunidad perfecta para bajar el ritmo, volver a conectar con la naturaleza y sumergirse por completo en la experiencia.

¿Qué incluye?

¡Qué no!

Reservas

Para reservar un viaje pedimos un depósito del 50% del total.

El resto deberá abonarse 45 días antes de la fecha de inicio del viaje. También puede pagar en efectivo (USD o Euros) a la llegada.

Cancelaciones y Devoluciones

Para la cancelación de un workshop, se requiere una notificación por escrito. Envíe su solicitud por correo electrónico a info@argentinaphotoworkshops.com.

Somos conscientes del compromiso que supone asistir a nuestros workshops y nos esforzamos por adaptarnos a las circunstancias imprevistas.

Por favor, revise nuestra Política de Cancelación:

• Cancelación realizada con más de 181 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: devolución del 40% de los pagos realizados.

• Cancelación realizada entre 180 y 121 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: devolución del 20% de los pagos realizados.

• Cancelación realizada con menos de 120 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: no se reembolsarán los pagos realizados.

Tenga en cuenta lo siguiente:

• En el caso en que usted no pueda concurrir, su saldo abonado quedara acreditado durante 1 ano (a partir de la fecha del viaje desistido) como parte del pago de un workshop a su elección.

Si el monto fue abonado en pesos argentinos, quedara a favor el equivalente en USD sujeto a la cotización del día de la suspensión del viaje.

En caso de que el viaje sea cancelado por Argentina Photo Workshops por razones de fuerza mayor:

• Se reembolsará la totalidad del importe depositado.

apw offer

5% DESCUENTO POR RESERVA ANTICIPADA

Aplica a reservas realizadas con más de 8 meses de antelación a la fecha de inicio.

EQUIPO RECOMENDADO

Lee nuestra guía sobre «Cómo prepararse para un workshop fotográfico», así como información sobre equipo y preguntas frecuentes que encontrarás a continuación.

Cerca de la fecha del workshop, nos pondremos en contacto a través de un grupo de WhatsApp, un espacio ideal para responder a todo tipo de dudas antes del viaje y organizar cada detalle. Si es necesario (previa solicitud) organizaremos también una videollamada grupal a través de Google Meet para este propósito.

Aunque podes participar con cualquier tipo de dispositivo fotográfico, te recomendamos una cámara reflex o mirrorless, que permite mucha más libertad y creatividad.

Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones fotográficas que presenta este viaje, es aconsejable disponer de distancias focales que vayan desde el gran angular (distancias más cortas) hasta el teleobjetivo (distancias más largas).

Para la fotografía de paisaje, sugerimos una distancia focal amplia: idealmente alrededor de 15 – 50 mm. También puedes conseguir fotografiar un buen paisaje con una distancia focal más larga utilizando un trípode estable.

Para las fotos nocturnas (astrofotografía), cuanto más corta sea la distancia focal, mejor. Esto permite incluir más elementos en el encuadre.

Para la fauna terrestre, un teleobjetivo de 300 mm o más es la mejor opción.

Considera también la posibilidad de comprar un teleconvertidor para aumentar la distancia focal del objetivo: 1,4x o 2x. Aunque con pérdida de luminosidad.

Por último, elegir el conjunto de objetivos adecuado no es fácil. Si encuentras dificultades y necesitas algunas sugerencias, no dude en ponerte en contacto con nosotros.

Muchas de las zonas que visitamos son remotas, y es posible volar el dron, siempre manteniendo las debidas precauciones y a distancia de aglomeraciones de personas, aeropuertos y pistas de aterrizaje de helicópteros. Excluyendo en los Parques Nacionales.

La característica más importante de un trípode es su estabilidad. Dado que cada viaje incluye algo de trekking debemos tener en cuenta también el peso.

Recomendamos un trípode de carbono, con una buena relación entre peso y estabilidad. Un trípode en que se pueda cambiar fácilmente la altura y que se cierre ocupando poco espacio.

De aluminio también es bueno, ya que el carbono es generalmente mucho más caro.

Sabemos que elegir un trípode no es fácil y estamos disponibles para ayudarte a elegir el modelo ideal para vos.

Un filtro polarizador será muy útil para neutralizar los reflejos del agua en las lagunas.

Para los amantes de la Fotografía de Paisaje, los filtros ND de 6 u 8 pasos serán también muy útiles para jugar con el movimiento del agua y las nubes.

Se recomienda llevar filtros UV o Skylight, útiles para proteger los objetivos de los rayos ultravioleta (aún más importantes en estas altitudes), el polvo y las salpicaduras.

Encontrar la mochila de fotografía correcta puede ser todo un desafío. Te recomendamos confiar en una marca de calidad y experiencia en el mercado. 

El tipo de mochila claramente depende de tu equipo. Pero lo que realmente importa es que te sientas cómodo con ella y en lo posible que tenga un cobertor para la lluvia. 

No puede faltar en la mochila: un kit de limpieza para los lentes, un control remoto para fotografiar sin tocar la cámara, parasoles para los objetivos (para evitar los destellos) y una correa de cámara robusta y cómoda.

También es importante llevar baterías y tarjetas de memoria de repuesto.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Por supuesto, los acompañantes no fotógrafos son bienvenidos. El precio es el mismo.

Por lo general, en un tour fotográfico los principales fotógrafos sólo acompañan a las ubicaciones, mientras que en un workshop también se espera que recibas nociones técnicas para mejorar tu fotografía. Ambas opciones, a menudo confusas, son buenas. Depende de lo que uno busque. Nuestras actividades se desarrollan en ambas modalidades, dependiendo del viaje.

El Macizo del Deseado, situado en el norte de la provincia de Santa Cruz (Argentina), es una región geológica y ecológicamente significativa de la meseta patagónica.

Aunque es conocida sobre todo por sus paisajes volcánicos y ricos en fósiles, también alberga una gran variedad de estepa patagónica y fauna semiárida. Entre la fauna que puede encontrar en la zona del Macizo del Deseado se incluyen:

Mamíferos

Guanaco (Lama guanicoe): El gran herbívoro más común de la región.

Mara patagónica (Dolichotis patagonum): Un gran roedor parecido a un ciervo pequeño.

Puma (Puma concolor): Presente pero esquivo; es más frecuente encontrar señales como huellas que al propio animal.

Gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi): Pequeño felino salvaje originario del sur de Sudamérica.

Zorro culpeo (Lycalopex culpaeus): Un depredador común en los entornos patagónicos.

Aves

Cóndor andino (Vultur gryphus): Ocasionalmente visto sobrevolando acantilados y cañones.

Ñandú menor (Rhea pennata o ñandú petiso): Ave no voladora similar al avestruz.

Caracara crestada austral (Caracara plancus): Un carroñero común.

Tinamú patagónico (Tinamotis ingoufi): Ave que habita en el suelo, a menudo oída antes de ser vista.

Mochuelo de madriguera (Athene cunicularia): Anida en madrigueras en la estepa abierta.

Flamencos (Phoenicopterus chilensis): Se encuentran en lagos salinos cercanos como los que rodean la cuenca del río Deseado.

Reptiles y anfibios

Lagartos Liolaemus: Varias especies prosperan en el entorno seco y rocoso.

Sapo patagónico (Rhinella arenarum): Se encuentra cerca de masas de agua, aunque es menos común en secciones áridas.

Invertebrados y otros

Aunque menos visibles, la zona alberga insectos y arañas endémicos adaptados a su duro clima.

El Macizo del Deseado también destaca por su valor paleontológico, por lo que, al tiempo que observa fauna viva, puede toparse con restos fósiles de fauna prehistórica.

El clima en la zona del Macizo del Deseado es típico de la estepa patagónica: seco, ventoso y riguroso, con grandes fluctuaciones de temperatura. He aquí un desglose de lo que puede esperar:

Clima general

Semiárido a árido: Precipitaciones anuales escasas (100-300 mm/año).

Muy ventoso: fuertes vientos del Oeste durante todo el año.

Alta radiación solar: Debido a los cielos despejados y a la latitud.

Verano (diciembre a febrero)

Máximas diurnas: 20-30°C (68-86°F)

Noches: Puede descender por debajo de 10°C (50°F)

Condiciones meteorológicas: Seco, ventoso y muy soleado. El calor puede ser intenso durante el día, pero disminuye rápidamente tras la puesta de sol.

Otoño (de marzo a mayo)

Temperaturas más suaves: 10-20°C (50-68°F) durante el día.

Aumento del frío por la noche

Menos viento que en verano, pero todavía notable

Invierno (junio a agosto)

Máximas diurnas: 0-10°C (32-50°F)

Noches A menudo bajo cero

Nevadas: Rara pero posible

Condiciones meteorológicas: Frías, secas y ventosas

Primavera (septiembre a noviembre)

Las temperaturas suben gradualmente

Mucho viento

Seco con ocasionales cambios bruscos de tiempo

La combinación de vientos fuertes, exposición intensa a los rayos UV y noches frías significa que es importante vestirse por capas, utilizar protección solar y llevar equipo cortavientos, especialmente si se acampa o se explora a pie.

Aquí tienes una lista de ropa recomendada para el Workshop en Patagonia:

  • Botas de montaña impermeables
  • Zapatillas cómodas
  • Ropa térmica (camiseta y calzoncillos)
  • Camiseta de manga larga ligera y transpirable y camiseta para protección UV
  • Gafas de sol para protección UV
  • Gorro, guantes y cubrecuellos
  • Chaqueta y pantalón a prueba de viento y lluvia

El viaje de ida y vuelta entre su ciudad de origen y Comodoro Rivadavia no está incluido en el precio.

Sin embargo, podemos ayudarte a coordinarlo.

Estas actividades requieren mucha organización y se preparan con mucha antelación. El tiempo es un factor que no podemos predecir, por lo que el taller/excursión fotográfica no se cancela.

En cualquier caso, siempre estaremos atentos a las condiciones meteorológicas para optimizar el programa e intentar ofrecer las mejores condiciones de luz para la fotografía.

Obtén más información sobre el Photo Tour en la Puna, como el precio del próximo viaje grupal o un presupuesto para una aventura en privado, sólo para vos / tu grupo.

PEDÍ MÁS INFO



Sumate a esta aventura!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Scroll al inicio