Viaje fotográficos en Argentina
corrientes estancia photo tour

ESTANCIA CORRENTINA

Cultura de los Gauchos en Argentina

Lee opiniones verificadas de viajeros en nuestros perfiles de Google y Tripadvisor.

PRÓXIMA FECHA GRUPAL:

A definir

Cultura gaucha en los humedales de Corrientes

  • GÉNERO

    Retratos, Cultura Gaucha

  • MEJOR TEMPORADA

    Todo el año

  • DIFICULTAD

    Fácil

  • GRUPO

    Max 8

  • GÉNERO

    Retratos, Cultura Gaucha

  • MEJOR TEMPORADA

    Todo el año

  • DIFICULTAD

    Fácil

  • GRUPO

    Max 8

Disfruta de una experiencia única mientras aprendes sobre el trabajo de los gauchos, su cultura y sus tradiciones en un entorno increíble, rodeado de naturaleza. Con nuestro fotógrafo líder, exploraremos una estancia en funcionamiento, sus alrededores y el Estero Pucú, donde tendremos un montón de oportunidades para capturar la naturaleza y los paisajes.

Uno de los momentos más destacados del workshop será ver cómo se arrean los animales por los humedales, tomar fotos de los gauchos en plena acción y capturar la conexión profunda entre el caballo y el jinete.

Si las condiciones lo permiten, también podremos encontrar una gran variedad de fauna silvestre, incluyendo caimanes, capibaras, martines pescadores y mucho más. Los majestuosos árboles centenarios proporcionarán los elementos perfectos para composiciones creativas. Y, por supuesto, ninguna visita estaría completa sin los sabores locales: disfrutaremos de excelentes platos tradicionales en un ambiente encantador, de otra época.

Cultura gaucha

Arreo de caballos

Comida tradicional

Estancia auténtica

ITINERARIO

Para reservar vuelos, por favor comunícate con nosotros con anticipación, te ayudaremos a coordinar horarios y transporte para llegar allí. La ciudad más cercana es Santa Fe.

El transporte a la estancia no está incluido en el viaje, y no nos hacemos responsables de ningún retraso o interrupción que este fuera de nuestro control. En cualquier caso, haremos todo lo posible, dadas las circunstancias, para ayudarte.

Saldremos de Buenos Aires temprano por la mañana y llegaremos a la estancia a tiempo para almorzar. A nuestra llegada, el fotógrafo principal nos dará una visión general de las actividades del workshop.

A continuación, nuestro anfitrión, Miguel, nos mostrará la estancia y nos guiará en un paseo por la casa principal y sus alrededores. Por la tarde, documentaremos las actividades de los gauchos en el campo, seguidas de sesiones de retratos al atardecer. También habrá muchas oportunidades para fotografiar la fauna local a lo largo del día.

Cena y alojamiento en la estancia.

Al amanecer, observaremos el despertar de la naturaleza, capturando imágenes de los animales de la estancia bañados por la primera luz del día. Luego, tomaremos el desayuno.

Por la mañana, exploraremos las tierras de la estancia en busca de fauna silvestre que habita en las lagunas cercanas, como yacarés, y disfrutaremos de una sesión fotográfica con el carruaje tradicional. Almuerzo.

La tarde estará dedicada a documentar el trabajo de los gauchos, retratándolos y fotografiando el arreo del ganado en los humedales. Al atardecer, nos centraremos en la fotografía de paisajes, utilizando al gaucho como figura central e incorporando los árboles centenarios de la estancia en nuestras composiciones. Merienda.

Cena y alojamiento en la estancia.

Después del desayuno, dedicaremos todo el día a la fotografía de naturaleza, explorando la cercana laguna Estero Pucú en barco en busca de yacarés y otros animales autóctonos de la provincia de Corrientes. Esta será una oportunidad única para experimentar y fotografiar la tradicional navegación a botador.

El almuerzo se servirá en el campo. A lo largo del día, también tendremos la oportunidad de retratar a los gauchos que nos acompañan en esta expedición, capturándolos en plena naturaleza. A última hora de la tarde, regresaremos a la estancia con tiempo para revisar y comentar el trabajo del día. A continuación, tomaremos un refrigerio y cenaremos.

Después de la cena, los interesados podrán participar en una sesión de fotografía nocturna antes de pasar la noche en la estancia.

Después del desayuno, nos despediremos hasta la próxima aventura!

IMPORTANTE

El itinerario publicado en esta página y en nuestros PDF/brochures es orientativo. El guía se reserva el derecho de realizar cambios sin previo aviso, los cuales pueden depender de diversos factores/eventos tales como el clima, la geografía, protestas, emergencias médicas, etc.

Los cambios tienen como objetivo garantizar la seguridad de los viajeros y el éxito del viaje, tratando siempre de mantener las actividades propuestas.

La estancia está situada en una zona alejada de Buenos Aires (aproximadamente a 800 km en dirección norte), natural y con escasa conexión con los servicios de transporte público. Esto hace que el lugar sea aún más único, aunque no fácil de llegar.

Precio (basado en 6 participantes):

USD 850 (ocupación doble)

Suplemento individual disponible por USD 250 adicionales.

¿Qué incluye?

¡Qué no!

Reservas

Para reservar un viaje pedimos un depósito del 30% del total.

El resto deberá abonarse 45 días antes de la fecha de inicio del viaje. También puede pagar en efectivo (USD o Euros) a la llegada.

Cancelaciones y Devoluciones

Para la cancelación de un workshop, se requiere una notificación por escrito. Envíe su solicitud por correo electrónico a info@argentinaphotoworkshops.com.

Somos conscientes del compromiso que supone asistir a nuestros workshops y nos esforzamos por adaptarnos a las circunstancias imprevistas.

Por favor, revise nuestra Política de Cancelación:

• Cancelación realizada con más de 181 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: devolución del 20% de los pagos realizados.

• Cancelación realizada con menos de 180 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: no se reembolsarán los pagos realizados.

Tenga en cuenta lo siguiente:

• En el caso en que usted no pueda concurrir, su saldo abonado quedara acreditado durante 1 ano (a partir de la fecha del viaje desistido) como parte del pago de un workshop a su elección.

Si el monto fue abonado en pesos argentinos, quedara a favor el equivalente en USD sujeto a la cotización del día de la suspensión del viaje.

En caso de que el viaje sea cancelado por Argentina Photo Workshops por razones de fuerza mayor:

• Se reembolsará la totalidad del importe depositado.

apw offer

5% DESCUENTO POR RESERVA ANTICIPADA

Aplica a reservas realizadas con más de 8 meses de antelación a la fecha de inicio.

EQUIPO RECOMENDADO

Lee nuestra guía sobre «Cómo prepararse para un workshop fotográfico», así como información sobre equipo y preguntas frecuentes que encontrarás a continuación.

Cerca de la fecha del workshop, nos pondremos en contacto a través de un grupo de WhatsApp, un espacio ideal para responder a todo tipo de dudas antes del viaje y organizar cada detalle. Si es necesario (previa solicitud) organizaremos también una videollamada grupal a través de Google Meet para este propósito.

Aunque podes participar con cualquier tipo de dispositivo fotográfico, te recomendamos una cámara reflex o mirrorless, que permite mucha más libertad y creatividad.

Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones fotográficas que presenta este viaje, es aconsejable disponer de distancias focales que vayan desde el gran angular (distancias más cortas) hasta el teleobjetivo (distancias más largas).

Para la fotografía de paisaje, sugerimos una distancia focal amplia: idealmente alrededor de 15 – 50 mm. También puedes conseguir fotografiar un buen paisaje con una distancia focal más larga utilizando un trípode estable.

Para las fotos nocturnas (astrofotografía), cuanto más corta sea la distancia focal, mejor. Esto permite incluir más elementos en el encuadre.

Para la fauna terrestre, un teleobjetivo de 300 mm o más es la mejor opción.

Considera también la posibilidad de comprar un teleconvertidor para aumentar la distancia focal del objetivo: 1,4x o 2x. Aunque con pérdida de luminosidad.

Por último, elegir el conjunto de objetivos adecuado no es fácil. Si encuentras dificultades y necesitas algunas sugerencias, no dude en ponerte en contacto con nosotros.

Muchas de las zonas que visitamos son remotas, y es posible volar el dron, siempre manteniendo las debidas precauciones y a distancia de aglomeraciones de personas, aeropuertos y pistas de aterrizaje de helicópteros.

La característica más importante de un trípode es su estabilidad. Dado que cada viaje incluye algo de trekking debemos tener en cuenta también el peso.

Recomendamos un trípode de carbono, con una buena relación entre peso y estabilidad. Un trípode en que se pueda cambiar fácilmente la altura y que se cierre ocupando poco espacio.

De aluminio también es bueno, ya que el carbono es generalmente mucho más caro.

Sabemos que elegir un trípode no es fácil y estamos disponibles para ayudarte a elegir el modelo ideal para vos.

Un filtro polarizador será muy útil para neutralizar los reflejos del agua en las lagunas.

Para los amantes de la Fotografía de Paisaje, los filtros ND de 6 u 8 pasos serán también muy útiles para jugar con el movimiento del agua y las nubes.

Se recomienda llevar filtros UV o Skylight, útiles para proteger los objetivos de los rayos ultravioleta (aún más importantes en estas altitudes), el polvo y las salpicaduras.

Encontrar la mochila de fotografía correcta puede ser todo un desafío. Te recomendamos confiar en una marca de calidad y experiencia en el mercado. 

El tipo de mochila claramente depende de tu equipo. Pero lo que realmente importa es que te sientas cómodo con ella y en lo posible que tenga un cobertor para la lluvia. 

No puede faltar en la mochila: un kit de limpieza para los lentes, un control remoto para fotografiar sin tocar la cámara, parasoles para los objetivos (para evitar los destellos) y una correa de cámara robusta y cómoda.

También es importante llevar baterías y tarjetas de memoria de repuesto.

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Por supuesto, los acompañantes no fotógrafos son bienvenidos. El precio es el mismo.

Por lo general, en un Photo Tour los fotógrafos líderes sólo acompañan a las locaciones, mientras que en un workshop también se espera que recibas nociones técnicas para mejorar tu fotografía. Ambas opciones, a menudo confusas, son buenas. Depende de lo que uno busque. Nuestras actividades se desarrollan en ambas modalidades, dependiendo del viaje.

La Mesopotamia argentina es una de las zonas con mayor riqueza faunística del mundo, un paraíso para los amantes de la naturaleza.

Tendremos la oportunidad de ver caimanes, capibaras (Hydrochoerus hydrochaeris), martines pescadores, colibríes, cotorras monjas (Myiopsitta monachus), espátulas, buitres, garzas, cormoranes, patos, cardenales, entre muchos otros.

Recomendamos llevar un par de botas impermeables, protección contra la lluvia, un sombrero, protector solar y repelente de mosquitos.

La mayoría de las excursiones previstas alrededor de la estancia son de baja dificultad física.

El viaje de ida y vuelta entre tu ciudad de origen y la estancia no está incluido en el precio.

Sin embargo, podemos coordinarlo.

Estas actividades requieren mucha organización y se preparan con mucha antelación. El tiempo es un factor que no podemos predecir, por lo que el workshop/photo tour no se cancela.

En cualquier caso, siempre estaremos atentos a las condiciones meteorológicas para optimizar el programa e intentar ofrecer las mejores condiciones de luz para la fotografía.

Obtén más información sobre el workshop, como el precio del próximo viaje grupal o un presupuesto para una aventura en privado, sólo para vos / tu grupo.

PEDÍ MÁS INFO

Sumate a esta aventura!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Scroll al inicio