

PUNA EXPERIENCE: CATAMARCA
Tour en la Puna en 4x4 todoterreno
PRÓXIMA FECHA GRUPAL:
3 al 10 Octubre 2026
- INFO
- ITINERARIO
- PRECIO / INCLUYE
- GALERÍA
- CONDICIONES DE RESERVA
Lo mejor de la Puna de Catamarca en un tour fotográfico
-
GÉNERO
Paisaje, vida salvaje
-
MEJOR PERIODO DE VIAJE
Octubre a diciembre / marzo a mayo
-
DIFICULTAD
Moderada (Sin trekkings, altitud elevada)
-
GRUPO
Max 8
-
GÉNERO
Paisaje, vida salvaje
-
MEJOR PERIODO DE VIAJE
Octubre a diciembre / marzo a mayo
-
DIFICULTAD
Moderada (Sin trekkings, altitud elevada)
-
GRUPO
Max 8
Aventúrate en un emocionante tour fotográfico en la Puna de Catamarca, Argentina.
Un paraíso para los fotógrafos de paisaje.
Esta región única, caracterizada por su desierto de gran altitud, impresionantes volcanes y coloridas formaciones rocosas, ofrece una gran variedad de escenas fascinantes a la espera de ser capturadas.
Estos son algunos de los lugares más emblemáticos que visitaremos durante el recorrido: Campo de Piedras Pómez, Laguna Grande, Antofalla, Fiambalá, Balcón de Pissis y la Ruta de los Seis Miles. Entre pintorescos salares y lagunas, con hermosas puestas de sol que pintan el horizonte de cálidos tonos naranja.
Sumérgete en las ricas tradiciones locales y disfruta de la cálida hospitalidad de las comunidades nativas, mientras perfeccionas tus habilidades fotográficas en uno de los escenarios más espectaculares de Argentina. Tanto si sos un fotógrafo experimentado como un principiante, esta aventura en 4×4 inspirará y elevará tu espíritu creativo.
Piedra pómez
Antofalla
Balcón del Pissis
Vida salvaje
ITINERARIO

Para reservar vuelos, por favor contáctate antes con nosotros, te ayudaremos a coordinar horarios y transporte para llegar. La ciudad más cercana para la llegada es San Fernando del Valle de Catamarca.

El transporte a San Fernando del Valle de Catamarca no está incluido en el viaje, y no seremos responsables de retrasos o interrupciones que estén fuera de nuestro control. En cualquier caso, haremos lo posible, dadas las circunstancias, para ayudarte.
Por la mañana temprano te pasaremos a buscar por el aeropuerto de San Fernando del Valle de Catamarca o por tu hotel.
Desde allí, comenzaremos nuestro viaje hacia Fiambalá, con una parada en el Mayorazgo de Anillaco – un notable sitio histórico a lo largo de la Ruta del Adobe.
Visita a la Finca Don Diego. Generalmente abierta para visitas de degustación de 16:30 a 20:30 horas.
Alojamiento en Fiambalá.
Después del desayuno, partiremos hacia la Ruta de los Seis Miles.
Una ruta escénica en la Cordillera de los Andes, que atraviesa una zona donde hay más de 15 picos de más de 6.000 metros de altura. La ruta principal es un tramo de la Ruta Nacional 60, que comienza en Fiambalá y llega hasta el Paso San Francisco (4.726 msnm).
Una vez llegados al Paso San Francisco iniciaremos el regreso a Fiambalá donde pasaremos la noche.
Desde Fiambalá nos trasladaremos al Balcón del Monte Pissis, para disfrutar de una de las vistas más impresionantes de los Andes.
La primera maravilla de la ruta es la Laguna Celeste, llamativa por la viva intensidad de su color. A partir de ahí, un ascenso por la montaña conduce al mirador principal y a la escena más sorprendente de todas. Las palabras se quedan cortas para describir tanta perfección.
A 4.550 metros sobre el nivel del mar, la vista panorámica incluye la Laguna Negra, un grupo de salinas de un blanco deslumbrante y, a lo lejos, la Laguna Verde, de color verde esmeralda. El paisaje está coronado por una parte de los famosos Seismiles (picos de más de 6.000 metros de altura), como el Tres Cruces, el Monte Pissis y el Cerro Olmedo.
Alojamiento en Fiambalá.
Fotografía del amanecer en las Dunas de Saujil. Desde Fiambalá, emprenderemos un largo y pintoresco viaje, recorriendo muchos kilómetros a medida que nos adentramos en la zona de Antofagasta de la Sierra.
Llegaremos a tiempo para presenciar la puesta de sol y el crepúsculo sobre el paisaje surrealista del Campo de Piedra Pómez – una experiencia verdaderamente inolvidable.
Alojamiento en El Peñón.
Saldremos muy temprano por la mañana para fotografiar el amanecer en la Laguna Grande, cerca del impresionante volcán Galán.
Después, regresaremos a El Peñón para almorzar. Tiempo libre para descansar después del almuerzo. Puesta de sol y sesión crepuscular en el extraordinario Campo de Piedras Pómez.
Alojamiento en El Peñón.
Después del desayuno, iniciaremos nuestro viaje a la Quebrada de Calalaste, continuando hacia Antofalla, un pequeño pueblo situado en el extremo norte del salar que lleva su nombre.
Allí haremos una pausa para almorzar y tomar un merecido descanso.
Por la tarde, partiremos hacia Laguna Verde u Ojos del Campo. Tenga en cuenta que el acceso a estas áreas es administrado por la comunidad Kolla Atacameña de Antofalla, y nuestra visita dependerá de su autorización.
Puesta de sol en el camino de regreso.
Alojamiento en El Peñón.
En nuestro último día de viaje, nos embarcaremos en un largo viaje a través de paisajes familiares pero igualmente impresionantes. En el camino, esperamos capturar algunos lugares, como la Quebrada de las Conchas.
Las paradas fotográficas dependerán de varios factores, ya que nos espera un largo viaje de regreso a la ciudad de Salta.
Noche en Salta.
Tras el desayuno, nos despedimos hasta la próxima aventura!
IMPORTANTE
El itinerario publicado en esta página y en nuestros PDF/folletos es indicativo. El guía se reserva el derecho a realizar cambios sin previo aviso, que pueden depender de diversos factores/acontecimientos como el clima, la geografía, protestas, emergencias médicas, etc.
Los cambios tienen como objetivo garantizar la seguridad de los viajeros y el éxito del viaje, tratando siempre de mantener las actividades propuestas.
Debido a la altitud en la Puna de Atacama (en Argentina la elevación media es de 3500 MSNM) hay una menor difusión de oxígeno.
Precio (a partir de 6 participantes):
2.450 USD (ocupación doble)
Suplemento individual disponible por 250 USD extra.
La diferencia entre habitaciones individuales y dobles sólo se aplica para los alojamientos en Salta y Fiambalá. En otros alojamientos de la puna, dormimos en habitaciones individuales o dobles (según disponibilidad).
¿Qué incluye?
- Guía chófer local y fotógrafo
- Transporte 4x4, Combustible
- Grupo pequeño
- Análisis del trabajo realizado
- Alojamiento para 7 noches
- Todas las excursiones y actividades fotográficas
- Todos los desayunos
- Recogida y entrega en aeropuerto / hotel
¡Qué no!
- Transporte desde tu punto de origen hasta Catamarca
- Otras comidas (sólo se incluyen los desayunos)
- Entradas al campo de piedra pómez
- Seguro médico y de viaje (opcional, pero recomendado)
- Gastos personales
- Propinas
Reservas
Para reservar un viaje pedimos un depósito del 30% del total.
El resto deberá abonarse 45 días antes de la fecha de inicio del viaje. También puede pagar en efectivo (USD o Euros) a la llegada.
Cancelaciones y Devoluciones
Para la cancelación de un workshop, se requiere una notificación por escrito. Envíe su solicitud por correo electrónico a info@argentinaphotoworkshops.com.
Somos conscientes del compromiso que supone asistir a nuestros workshops y nos esforzamos por adaptarnos a las circunstancias imprevistas.
Por favor, revise nuestra Política de Cancelación:
• Cancelación realizada con más de 181 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: devolución del 20% de los pagos realizados.
• Cancelación realizada con menos de 180 días de antelación a la fecha de inicio del workshop: no se reembolsarán los pagos realizados.
Tenga en cuenta lo siguiente:
• En el caso en que usted no pueda concurrir, su saldo abonado quedara acreditado durante 1 ano (a partir de la fecha del viaje desistido) como parte del pago de un workshop a su elección.
Si el monto fue abonado en pesos argentinos, quedara a favor el equivalente en USD sujeto a la cotización del día de la suspensión del viaje.
En caso de que el viaje sea cancelado por Argentina Photo Workshops por razones de fuerza mayor:
• Se reembolsará la totalidad del importe depositado.

5% DESCUENTO POR RESERVA ANTICIPADA
Aplica a reservas realizadas con más de 8 meses de antelación a la fecha de inicio.
EQUIPO RECOMENDADO
Lee nuestra guía sobre «Cómo prepararse para un workshop fotográfico», así como información sobre equipo y preguntas frecuentes que encontrarás a continuación.
Cerca de la fecha del workshop, nos pondremos en contacto a través de un grupo de WhatsApp, un espacio ideal para responder a todo tipo de dudas antes del viaje y organizar cada detalle. Si es necesario (previa solicitud) organizaremos también una videollamada grupal a través de Google Meet para este propósito.
Aunque podes participar con cualquier tipo de dispositivo fotográfico, te recomendamos una cámara reflex o mirrorless, que permite mucha más libertad y creatividad.
Teniendo en cuenta la gran variedad de situaciones fotográficas que presenta este viaje, es aconsejable disponer de distancias focales que vayan desde el gran angular (distancias más cortas) hasta el teleobjetivo (distancias más largas).
Para la fotografía de paisaje, sugerimos una distancia focal amplia: idealmente alrededor de 15 – 50 mm. También puedes conseguir fotografiar un buen paisaje con una distancia focal más larga utilizando un trípode estable.
Para las fotos nocturnas (astrofotografía), cuanto más corta sea la distancia focal, mejor. Esto permite incluir más elementos en el encuadre.
Para la fauna terrestre, un teleobjetivo de 300 mm o más es la mejor opción.
Considera también la posibilidad de comprar un teleconvertidor para aumentar la distancia focal del objetivo: 1,4x o 2x. Aunque con pérdida de luminosidad.
Por último, elegir el conjunto de objetivos adecuado no es fácil. Si encuentras dificultades y necesitas algunas sugerencias, no dude en ponerte en contacto con nosotros.
Muchas de las zonas que visitamos son remotas, y es posible volar el dron, siempre manteniendo las debidas precauciones y a distancia de aglomeraciones de personas, aeropuertos y pistas de aterrizaje de helicópteros.
La característica más importante de un trípode es su estabilidad. Dado que cada viaje incluye algo de trekking debemos tener en cuenta también el peso.
Recomendamos un trípode de carbono, con una buena relación entre peso y estabilidad. Un trípode en que se pueda cambiar fácilmente la altura y que se cierre ocupando poco espacio.
De aluminio también es bueno, ya que el carbono es generalmente mucho más caro.
Sabemos que elegir un trípode no es fácil y estamos disponibles para ayudarte a elegir el modelo ideal para vos.
Un filtro polarizador será muy útil para neutralizar los reflejos del agua en las lagunas.
Para los amantes de la Fotografía de Paisaje, los filtros ND de 6 u 8 pasos serán también muy útiles para jugar con el movimiento del agua y las nubes.
Se recomienda llevar filtros UV o Skylight, útiles para proteger los objetivos de los rayos ultravioleta (aún más importantes en estas altitudes), el polvo y las salpicaduras.
Encontrar la mochila de fotografía correcta puede ser todo un desafío. Te recomendamos confiar en una marca de calidad y experiencia en el mercado.
El tipo de mochila claramente depende de tu equipo. Pero lo que realmente importa es que te sientas cómodo con ella y en lo posible que tenga un cobertor para la lluvia.
No puede faltar en la mochila: un kit de limpieza para los lentes, un control remoto para fotografiar sin tocar la cámara, parasoles para los objetivos (para evitar los destellos) y una correa de cámara robusta y cómoda.
También es importante llevar baterías y tarjetas de memoria de repuesto.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Por supuesto, los acompañantes no fotógrafos son bienvenidos. El precio es el mismo.
Por lo general, en un Photo Tour los fotógrafos líderes sólo acompañan a las locaciones, mientras que en un workshop también se espera que recibas nociones técnicas para mejorar tu fotografía. Ambas opciones, a menudo confusas, son buenas. Depende de lo que uno busque. Nuestras actividades se desarrollan en ambas modalidades, dependiendo del viaje.
La fauna más característica incluye vicuñas.
Las especies de aves más comunes son el suri (similar al ñandú), y el flamenco.
También hay una gran diversidad de lagartos.
El viaje de ida y vuelta entre tu ciudad de origen y San Fernando del Valle de Catamarca / Salta no está incluido en el precio.
Sin embargo, podemos coordinarlo.
Se recomienda llevar ropa de abrigo, campera impermeable y o rompevientos.
Gorro, cubre cuello, guantes y gafas de sol.
Calzado fuerte y confortable (tipo trekking) para las caminatas.
Mochila cómoda y robusta para transportar el equipo y protegerlo del polvo, el agua y los golpes.
Protector solar.
En general, se puede viajar de marzo a diciembre.
Los mejores meses son de marzo a mayo y de octubre a diciembre.
Durante junio, julio y agosto hace mucho frío. Mientras que agosto y septiembre suelen ser meses muy ventosos.
Estas actividades requieren mucha organización y se preparan con mucha antelación. El tiempo es un factor que no podemos predecir, por lo que el workshop/photo tour no se cancela.
En cualquier caso, siempre estaremos atentos a las condiciones meteorológicas para optimizar el programa e intentar ofrecer las mejores condiciones de luz para la fotografía.
Obtén más información sobre el Photo Tour en la Puna, como el precio del próximo viaje grupal o un presupuesto para una aventura en privado, sólo para vos / tu grupo.
PEDÍ MÁS INFO
Sumate a esta aventura!
ARTÍCULOS RELACIONADOS
Guía de viaje a la Puna de Catamarca y el Campo de Piedra Pómez
Situada a altitudes que a menudo superan los 3500 metros...
Read MoreTolar Grande: guía a la Puna de Salta y Cono de Arita
Tolar Grande es un pequeño pueblo minero a 3.500 metros...
Read More