Festivales en Argentina
Fotografía de festivales en Argentina
Argentina es un país de inmensa riqueza cultural, donde las tradiciones de las comunidades indígenas, los colonos europeos y las influencias africanas se entrelazan para crear un vibrante calendario de celebraciones.
Para un fotógrafo de viajes, estos festivales son una puerta de entrada al espíritu de la nación, momentos en los que el color, la música, los rituales y las emociones de la gente se unen para crear escenas con un valor fotográfico único. Desde los Andes hasta las Pampas, y desde el norte subtropical hasta la ventosa Patagonia, cada región tiene sus propias festividades que vale la pena capturar.

¿ Buscas un tour fotográfico privado?
Podemos modificar los itinerarios y la duración según sus necesidades y fechas de viaje.
Escríbenos para pedir presupuesto.
FESTIVALES EN ARGENTINA: TOURS FOTOGRÁFICOS Y WORKSHOPS
Carnaval de Humahuaca
Carnaval en el NOA

Carnaval: color, baile y tradición
El Carnaval argentino se celebra en febrero, y algunas de las fiestas más fotogénicas del país tienen lugar en Gualeguaychú (Entre Ríos), Corrientes y en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy).
- En Gualeguaychú y Corrientes, enormes desfiles con carrozas, disfraces y escuelas de samba inundan las calles. Los colores vivos y las plumas lo convierten en un escenario ideal para la fotografía, con velocidades de obturación rápidas necesarias para capturar a los bailarines en movimiento.
- En Jujuy, el Carnaval de Humahuaca está profundamente arraigado en la tradición andina. La «Diablada» y el «desentierro del diablo» cuentan con figuras enmascaradas, humo y ofrendas a la Pachamama (Madre Tierra). El ambiente es una mezcla de ritual sagrado y explosión festiva, ideal para capturar contrastes culturales y expresiones espontáneas.
Celebraciones de la Pachamama: rituales ancestrales en el noroeste
Cada agosto, especialmente en Jujuy, Salta y Catamarca, los lugareños rinden homenaje a la Pachamama, la deidad andina de la Tierra. Las familias y comunidades abren pequeños agujeros en el suelo, conocidos como «corpachadas», donde ofrecen hojas de coca, comida y bebida.
Para los fotógrafos, estas ceremonias son momentos muy emotivos: ancianos dirigiendo oraciones, ponchos y sombreros de colores, copleros, humo que se eleva del incienso y los cálidos tonos de las tierras altas andinas.

Fiesta Nacional de la Vendimia, Mendoza
Celebrada en marzo, es una de las fiestas más importantes de Argentina, en la que se celebra la vendimia y la tradición vinícola de Mendoza. Desfiles, fuegos artificiales y actuaciones folclóricas culminan en un espectáculo en un anfiteatro que combina danza, luz y música.
Los fotógrafos pueden centrarse en los desfiles diurnos con carrozas alegóricas, retratos de la «Reina de la Vendimia» y escenas nocturnas con luces artificiales. El telón de fondo de los Andes hace que cada imagen sea aún más emblemática.
Festival Nacional del Folklore, Cosquín, Córdoba
En enero, la ciudad de Cosquín se convierte en el epicentro de la música y el baile folclóricos argentinos. El escenario principal acoge a algunos de los artistas folclóricos más famosos, mientras que las calles cobran vida con peñas (reuniones populares), círculos de guitarras y bailarines.
Para la fotografía, este festival ofrece de todo, desde retratos íntimos de músicos tocando bajo las farolas hasta tomas panorámicas de multitudes bailando con trajes tradicionales. Capturar detalles como guitarras, bombos legüeros (tambores) y calabazas de mate añade autenticidad a la narrativa visual.
Fiesta del Chamamé, Corrientes
Cada enero, Corrientes acoge la celebración más importante de la música chamamé, un género arraigado en las tradiciones guaraní e ibérica. El acordeón, la guitarra y el baile dominan la escena.
Los fotógrafos podrán capturar parejas bailando con trajes tradicionales, músicos en acción y las expresiones de alegría de los asistentes al festival. Grabar videoclips junto con fotografías también puede funcionar muy bien, ya que el chamamé tiene tanto que ver con el sonido y el movimiento como con las imágenes.
Carnaval del País, Gualeguaychú
Aunque ya se ha mencionado en el apartado sobre el carnaval, el Carnaval del País de Gualeguaychú merece una mención especial. Se considera el carnaval más grande de Argentina.
Su inmensa energía, sus deslumbrantes trajes y sus coreografías lo convierten en un paraíso para los fotógrafos amantes de la acción y del color.

Fiesta de la Tradición, San Antonio de Areco
Cada noviembre, San Antonio de Areco, a menudo llamado la «cuna de las tradiciones gauchas», acoge la Fiesta de la Tradición. Se trata de una de las experiencias culturales más auténticas de Argentina, en la que se celebra el legado gaucho con desfiles a caballo, música tradicional, bailes folclóricos y demostraciones de habilidades rurales.
Los fotógrafos encontrarán aquí innumerables oportunidades: gauchos con sombreros y bombachas (pantalones de campo), caballos adornados con herrajes de plata, familias reunidas en estancias y el propio pueblo vestido con atuendos festivos.
Festival de Tango y Copa del Mundo, Buenos Aires
Cada agosto, Buenos Aires se convierte en la capital mundial del tango durante el Festival y Mundial de Tango. El evento reúne a los mejores bailarines de Argentina y del extranjero, con actuaciones en teatros, milongas (salas de tango) y plazas públicas.
Para los fotógrafos, el tango ofrece imágenes espectaculares: abrazos apasionados, trajes elegantes, pistas de baile con luz tenue y la intensidad de la competición. Las tomas panorámicas de los bailarines recortados contra las luces del escenario o los primeros planos de las manos entrelazadas pueden transmitir la pasión y el arte del tango.

Consejos prácticos para festivales en Argentina
Planifica con antelación: comprueba las fechas, ya que los festivales suelen variar ligeramente cada año.
Llega temprano: las mejores fotos suelen tomarse antes del inicio oficial, cuando los participantes se están preparando.
Intégrate: respeta las tradiciones, especialmente durante los rituales espirituales como las ofrendas a la Pachamama.
Juega con la luz: los festivales se desarrollan desde el día hasta la noche; adapta tus ajustes a cada situación.
Busca los detalles: los trajes, las manos tocando instrumentos, las ofrendas y las expresiones faciales cuentan la historia más profunda.
Protege tu equipo: las multitudes, el polvo o la lluvia pueden suponer un reto; lleva paños y fundas para las lentes.